VISION
o Ser competitivos, mantener el liderazgo comercial, y técnico científico a nivel Local, Regional y Nacional suministrando productos alternativos con un alto valor agregado (Valor Nutricional) para la alimentación humana.
MISION
o Contribuir al bienestar de las personas mejorando su nivel nutricional suministrando alimentos pecuarios alternativos como la carne de cuy en el mercado local, regional y nacional.
o Utilizar nuestros conocimientos técnicos - científicos en beneficio de nuestros consumidores ofreciendo un producto de calidad Mantener nuestras relaciones con clientes, proveedores, colaboradores y socios en un clima de confianza, seguridad y optimismo.
OBJETIVOS
o Diseñar un plan estratégico para la implementación de una empresa dedicada a la crianza, producción y venta de cuyes.
o Obtener cuyes de alta calidad respetando las normas establecidas por el sector.
o Difundir los beneficios del producto para consumo, como para la venta.
o Capacitar y transferir tecnologías generadas por le INIEA y otras instituciones.
o Incrementar los niveles de Productividad y Desarrollo en la Crianza de Cuyes.
Información general sobre la marca
a) Beneficios racionales: Elevar el nivel nutricional de los consumidores con la calidad de la carne de cuy
b) Beneficios sensoriales: La calidad de la carne de cuy puede ser utilizada en diferentes potajes
c) Beneficios emocionales: El cliente se encontrara satisfecho por la calidad del producto y la seguridad que este le brinde, al ser un producto criado dentro de las normas técnicas lo que generara confianza.
Información sobre el producto (CUY)
a) Definición:
El producto que ofrece contribuye a mejorar la dieta alimenticia y las condiciones de vida del consumidor.
b) Características:
1. Por la forma del cuerpo pueden ser:
a) Tipo A
Cuando redondeado y temperamento tranquilo
b) Tipo B
Cuerpo anguloso y temperamento nervioso
2. Por la forma de su pelo pueden ser de cuatro tipos
a) Tipo I
Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, a veces presenta un remolino en la frente. Es el más recomendable para la crianza.
b) Tipo II
Pelo corto y lacio, presentando formas de remolino o rosetas por su cuerpo
c) Tipo III
Pelo largo, lacio y pegado al cuerpo, también hay el pelo largo y distribuido en forma de rosetas. No es recomendable su crianza. Tiene problemas en la producción por las motas que se forman en el tren posterior
d) Tipo IV
Cuando nacen tienen el pelo ensortijado. A medida que crecen su pelo se vuelve erizado.
c) Objetivos:
o Lograr que se consuma el cuy masivamente.
o Consolidarse en el mercado nacional.
o Mejorar la dieta alimenticia y las condiciones de vida del consumidor.
d) Ventajas
o El valor nutritivo de la carne es muy superior al de los sustitutos.
e) Desventajas
o El posicionamiento de la carne de cuy valor nutritivo, producto ecológico.
f) Márgenes Comerciales:
o El costo de producción de carne de cuy es más o menos de S/. 7 a S/. 7.50
o Se vende por cantidad tamaño y volumen y los reproductores S/. 12.00.
g) Capacidad de Producción
La capacidad de producción de “Sol Cuy” es limitado, ya que cuenta con tecnología de punta.
Cual es el nivel de precios
o Criollo sacrificado S/. 10.00 (800 gr.)
o Raza Perú S/.12.00 sacrificado
o Cuyes vivos S/. 15.00
Información sobre el mercado
Actualización en el mercado local, el consumo de la carne de cuy es mínimo más bien el mercado está orientado a la crianza de cuy y reproductores.
Información sobre la competencia
Los competidores se encuentran ubicados en diferentes sectores de Chiclayo.
Principales competidores:
a) Granja de Cuyes “Cipamhe”
Se encuentra ubicada en calle Humbolt Nº 581 – PJ. San Antonio – Chiclayo.
Su participación en el mercado viene aumentando en los últimos años gracias a su ampliación de su local.
b) Granja “Sol Cuy”
Se encuentra ubicada en la calle Manuel Duato Nova Nº 365 Urb. Santa María en el Distrito de José Leonardo Ortiz cuya Oficina se encuentra en la calle Loreto Nº 367 Urb. Los Parques – Chiclayo.
c)Granja de Cuyes “Cobayo”
Se encuentra ubicada C. P. “La Unión” II Sector, Carretera Chiclayo – Pomalca (Altura del Peaje).
o Ser competitivos, mantener el liderazgo comercial, y técnico científico a nivel Local, Regional y Nacional suministrando productos alternativos con un alto valor agregado (Valor Nutricional) para la alimentación humana.
MISION
o Contribuir al bienestar de las personas mejorando su nivel nutricional suministrando alimentos pecuarios alternativos como la carne de cuy en el mercado local, regional y nacional.
o Utilizar nuestros conocimientos técnicos - científicos en beneficio de nuestros consumidores ofreciendo un producto de calidad Mantener nuestras relaciones con clientes, proveedores, colaboradores y socios en un clima de confianza, seguridad y optimismo.
OBJETIVOS
o Diseñar un plan estratégico para la implementación de una empresa dedicada a la crianza, producción y venta de cuyes.
o Obtener cuyes de alta calidad respetando las normas establecidas por el sector.
o Difundir los beneficios del producto para consumo, como para la venta.
o Capacitar y transferir tecnologías generadas por le INIEA y otras instituciones.
o Incrementar los niveles de Productividad y Desarrollo en la Crianza de Cuyes.
Información general sobre la marca
a) Beneficios racionales: Elevar el nivel nutricional de los consumidores con la calidad de la carne de cuy
b) Beneficios sensoriales: La calidad de la carne de cuy puede ser utilizada en diferentes potajes
c) Beneficios emocionales: El cliente se encontrara satisfecho por la calidad del producto y la seguridad que este le brinde, al ser un producto criado dentro de las normas técnicas lo que generara confianza.
Información sobre el producto (CUY)
a) Definición:
El producto que ofrece contribuye a mejorar la dieta alimenticia y las condiciones de vida del consumidor.
b) Características:
1. Por la forma del cuerpo pueden ser:
a) Tipo A
Cuando redondeado y temperamento tranquilo
b) Tipo B
Cuerpo anguloso y temperamento nervioso
2. Por la forma de su pelo pueden ser de cuatro tipos
a) Tipo I
Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, a veces presenta un remolino en la frente. Es el más recomendable para la crianza.
b) Tipo II
Pelo corto y lacio, presentando formas de remolino o rosetas por su cuerpo
c) Tipo III
Pelo largo, lacio y pegado al cuerpo, también hay el pelo largo y distribuido en forma de rosetas. No es recomendable su crianza. Tiene problemas en la producción por las motas que se forman en el tren posterior
d) Tipo IV
Cuando nacen tienen el pelo ensortijado. A medida que crecen su pelo se vuelve erizado.
c) Objetivos:
o Lograr que se consuma el cuy masivamente.
o Consolidarse en el mercado nacional.
o Mejorar la dieta alimenticia y las condiciones de vida del consumidor.
d) Ventajas
o El valor nutritivo de la carne es muy superior al de los sustitutos.
e) Desventajas
o El posicionamiento de la carne de cuy valor nutritivo, producto ecológico.
f) Márgenes Comerciales:
o El costo de producción de carne de cuy es más o menos de S/. 7 a S/. 7.50
o Se vende por cantidad tamaño y volumen y los reproductores S/. 12.00.
g) Capacidad de Producción
La capacidad de producción de “Sol Cuy” es limitado, ya que cuenta con tecnología de punta.
Cual es el nivel de precios
o Criollo sacrificado S/. 10.00 (800 gr.)
o Raza Perú S/.12.00 sacrificado
o Cuyes vivos S/. 15.00
Información sobre el mercado
Actualización en el mercado local, el consumo de la carne de cuy es mínimo más bien el mercado está orientado a la crianza de cuy y reproductores.
Información sobre la competencia
Los competidores se encuentran ubicados en diferentes sectores de Chiclayo.
Principales competidores:
a) Granja de Cuyes “Cipamhe”
Se encuentra ubicada en calle Humbolt Nº 581 – PJ. San Antonio – Chiclayo.
Su participación en el mercado viene aumentando en los últimos años gracias a su ampliación de su local.
b) Granja “Sol Cuy”
Se encuentra ubicada en la calle Manuel Duato Nova Nº 365 Urb. Santa María en el Distrito de José Leonardo Ortiz cuya Oficina se encuentra en la calle Loreto Nº 367 Urb. Los Parques – Chiclayo.
c)Granja de Cuyes “Cobayo”
Se encuentra ubicada C. P. “La Unión” II Sector, Carretera Chiclayo – Pomalca (Altura del Peaje).
PÚBLICO objetivo
a) Perfil del consumidor promedio:
Por sexo: masculino y femenino.
Por edad: de niños a más.
Nivel socio económico: bajo (C), medio (B) y medio alto (A).
Por características psico - dinámicas:
Hábitos de consumo y compra: ocasional, de acuerdo a las necesidades o deseos del consumidor (Fiestas patronales, religiosas, cumpleaños, etc.).
b) Quien realiza la decisión de compra:
La mujer.
c) Quien realiza la compra
Ambos sexos.
INFORMACION SOBRE LA PUBLICIDAD
a) Inversión publicitaria:
b) Principales medios usados:
o Averiguar en Internet
o Averiguar en página Web del Ministerio de Agricultura.
o Recomendaciones.
CUAL ES EL OBJETIVO PUBLICITARIO
o Alcanzar un posicionamiento definido en la mente de los consumidores.
o Capturar nuevos clientes.
Cual es la estrategia publicitaria
o Mejorar la calidad del producto y diferenciación aplicando una producción orgánica.
PLATAFORMA PUBLICITARIA DE LA EMPRESA “GRANJA SOL CUY”
ANTECEDENTES:
Esta pequeña empresa “Sol Cuy” nació el 05 de Agosto del 2005. Fue creada por el deseo de superación de la Señorita Ingeniera Analy Solis Deza, quien después de haber trabajado como asistente administrativa en la empresa Granja Avícola INCA SAC. Por más de dos años decidió formar su propia empresa, por la demanda que existe en el mercado, y por presentársele la oportunidad de alquilar un local afueras de Chiclayo.
OBJETIVOS PUBLICITARIOS
Alcanzar un posicionamiento definido en la mente de los consumidores.
Consolidar la empresa en el mercado.
Aumentar los niveles de preferencia.
Capturar nuevos clientes y exportar.
ESTRATEGIA PUBLICITARIA GENERAL
Creación y lanzamiento de logotipo de la empresa al mercado, con el cual será identificada por los clientes.
Mejorar y resaltar el servicio que viene prestando, ya que es un servicio que la competencia no ofrece y con esto capturaremos nuevos clientes.
GRUPO OBJETIVO
Sexo: ambos sexos (femenino, masculino)
Edad: 8 años a más
Nivel Socio Económico: Bajo (C), Medio (B) y Medio Alto (A)
o Residencia: calle Manuel Duato Nova Nº 365 Urb. Santa María en el Distrito de José Leonardo Ortiz cuya Oficina se encuentra en la calle Loreto Nº 367 Urb. Los Parques – Chiclayo.
Estilo de Vida: trabajadores (empresarios)
Motivación: Deseo de adquirir el producto por su exquisitez.
Habito de consumo: Festividades (cumpleaños, bautizos).
BENEFIO BASICO DEL PRODUCTO
Precios bajos.
Estandarizar la calidad de los precios en base a la carne.
Puntualidad.
Llegar la información a los clientes.
BENEFICIO BASICO PARA EL CONSUMIDOR
La calidad del Producto de alto valor nutritivo a un valor razonable.
IMAGEN DE MARCA DESEADA
Queremos reflejarle al cliente un producto de alta credibilidad y profesionalismo que conlleve a que el consumidor tenga confianza y adquiera el producto.
TEMA DE CAMPAÑA
Nuestro eslogan será “Para ti lo mejor”, el cual ira en la parte inferior del logotipo
a) Perfil del consumidor promedio:
Por sexo: masculino y femenino.
Por edad: de niños a más.
Nivel socio económico: bajo (C), medio (B) y medio alto (A).
Por características psico - dinámicas:
Hábitos de consumo y compra: ocasional, de acuerdo a las necesidades o deseos del consumidor (Fiestas patronales, religiosas, cumpleaños, etc.).
b) Quien realiza la decisión de compra:
La mujer.
c) Quien realiza la compra
Ambos sexos.
INFORMACION SOBRE LA PUBLICIDAD
a) Inversión publicitaria:
b) Principales medios usados:
o Averiguar en Internet
o Averiguar en página Web del Ministerio de Agricultura.
o Recomendaciones.
CUAL ES EL OBJETIVO PUBLICITARIO
o Alcanzar un posicionamiento definido en la mente de los consumidores.
o Capturar nuevos clientes.
Cual es la estrategia publicitaria
o Mejorar la calidad del producto y diferenciación aplicando una producción orgánica.
PLATAFORMA PUBLICITARIA DE LA EMPRESA “GRANJA SOL CUY”
ANTECEDENTES:
Esta pequeña empresa “Sol Cuy” nació el 05 de Agosto del 2005. Fue creada por el deseo de superación de la Señorita Ingeniera Analy Solis Deza, quien después de haber trabajado como asistente administrativa en la empresa Granja Avícola INCA SAC. Por más de dos años decidió formar su propia empresa, por la demanda que existe en el mercado, y por presentársele la oportunidad de alquilar un local afueras de Chiclayo.
OBJETIVOS PUBLICITARIOS
Alcanzar un posicionamiento definido en la mente de los consumidores.
Consolidar la empresa en el mercado.
Aumentar los niveles de preferencia.
Capturar nuevos clientes y exportar.
ESTRATEGIA PUBLICITARIA GENERAL
Creación y lanzamiento de logotipo de la empresa al mercado, con el cual será identificada por los clientes.
Mejorar y resaltar el servicio que viene prestando, ya que es un servicio que la competencia no ofrece y con esto capturaremos nuevos clientes.
GRUPO OBJETIVO
Sexo: ambos sexos (femenino, masculino)
Edad: 8 años a más
Nivel Socio Económico: Bajo (C), Medio (B) y Medio Alto (A)
o Residencia: calle Manuel Duato Nova Nº 365 Urb. Santa María en el Distrito de José Leonardo Ortiz cuya Oficina se encuentra en la calle Loreto Nº 367 Urb. Los Parques – Chiclayo.
Estilo de Vida: trabajadores (empresarios)
Motivación: Deseo de adquirir el producto por su exquisitez.
Habito de consumo: Festividades (cumpleaños, bautizos).
BENEFIO BASICO DEL PRODUCTO
Precios bajos.
Estandarizar la calidad de los precios en base a la carne.
Puntualidad.
Llegar la información a los clientes.
BENEFICIO BASICO PARA EL CONSUMIDOR
La calidad del Producto de alto valor nutritivo a un valor razonable.
IMAGEN DE MARCA DESEADA
Queremos reflejarle al cliente un producto de alta credibilidad y profesionalismo que conlleve a que el consumidor tenga confianza y adquiera el producto.
TEMA DE CAMPAÑA
Nuestro eslogan será “Para ti lo mejor”, el cual ira en la parte inferior del logotipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario